Hay cuatro detenidas
Armando G. Tejeda/ Corresponsal
Periódico La Jornada, México
Un performance realizado por un grupo de feministas en la capilla de Somosaguas, de la Universidad Complutense el 3 de abril, desató la tormenta. Encolerizó ala Iglesia Católica y a organizaciones conservadoras; hay cuatro detenidas.
Eran unas 70 personas, la mayoría mujeres, que decidieron acudir al centro de culto de la Universidad Complutense, en Somosaguas, para alzar la voz contra la misoginia y el machismo que promueve la doctrina católica y la propia Iglesia. Ese gesto, acompañado por un movimiento más amplio que promueve la laicidad en la universidad pública española, provocó la indignación y la cólera de la extrema derecha y la derecha españolas, que incluso piden penas de cárcel por haber profanado un lugar sagrado.
En el contexto de las actividades para celebrar el Día de la Mujer y la lucha contra el machismo y la violencia de género, un grupo de universitarias, feministas y militantes de la laicidad en los espacios públicos, se presentaron en la capilla del centro universitario para leer sus reivindicaciones. Pero lo que más indigno al cura de la capilla y a la jerarquía católica fue que las manifestantes se desnudaron de cintura para arriba.
A partir de ahí lo que pretendía llamar la atención sobre la presencia del crucifijo y los símbolos católicos en la universidad pública se convirtió en un fuerte debate –o linchamiento– contra las jóvenes que expresaron su postura pública.
Las mujeres llegaron a la capilla, algunas con el torso del cuerpo únicamente cubierto por el sostén, y leyeron un comunicado en el que explicaban que la Iglesia católica se presenta como una institución que, partiendo de la imagen creada del estereotipo hombre blanco, heterosexual y occidental, construye la imagen de la mujer como la opuesta a éste: blanca, occidental y heterosexual, castigando y silenciando no solamente a éstas, sino también a multiplicidad de identidades como lesbianas, transexuales, transgénero, de distintas etnias, intersexuales y un largo etcétera.
Mientras otras mujeres rezaban y atendían las palabras del cura, quien intentó impedir la exposición, las jóvenes expresaron su rechazo a que fondos públicos financien dichos cultos, a su juicio contrarios al derecho a la igualdad.
Después de la acción, que fue señalada como grave ofensa por parte de los medios conservadores y de la propia Iglesia, cuatro personas vinculadas a dos colectivos –Contrapoder y RQTR– fueron detenidas pese a que aseguraron que en ningún momento participaron en la acción…
Continuación…
http://www.jornada.unam.mx/2011/04/04/index.php?section=sociedad&article=043n1soc